
FORDISMO
A principios del Siglo XX Ford comenzó a destacarse por producir grandes cantidades de automóviles por día, pues fue el primer fabricante automotriz que masificó la producción.
El método que empleó para agilizar la producción fue traer el vehículo hacia el lugar donde se encontraba el trabajador pues esto reducía tiempo valioso en el proceso de producción. Para agilizar aún más el proceso de ensamblaje introdujo una cadena de montaje móvil en la planta de la fábrica para que así los materiales avanzaran de forma lineal de una operación a la siguiente utilizando una alta proporción de maquinaria y energía en relación con los trabajadores. Gracias a su gran contribución suprimió las huelgas y el descontento de los sindicatos siendo más justo con sus obreros y logrando una transformación social.
En síntesis:
Para ampliar aún más el concepto de producción en serie o producción masiva explicaremos más detalladamente ciertos parámetros de Ford los cuales son importantes, inicialmente se aclarará que la base de dicha producción es la cadena de montaje o línea de ensamblado. Para llevar a cabo la producción con este sistema, la organización es importante, pues se le delega a cada trabajador una función específica; se usan diseños estandarizados para que toda la producción sea totalmente igual.
Este es uno de los sistemas de productividad más importantes y poderoso del mercado, pues ayudó con el surgimiento y la expansión del sistema industrializado. Actualmente se emplean técnicas de cadena de montaje en la producción de bienes para grandes cantidades y volúmenes.
Las características de la producción en serie son:




El siguiente video pertenece a la Ford Almoauto concesionario oficial de Ford en Madrid. Nos muestra la manera sincronizada como se producen en cadena los automotores de esta empresa, la cual se ha constituido en modelo para otros concesionarios y otra clase de industrias donde se requiera este tipo de producción en serie. Actualmente éste sistema es utilizado en todas las grandes empresas del mundo.
Las mega factorías, que son las grandes industrias del momento en la producción industrial, alimenticia y en sí, de todos los productos que se consumen a diario, son fabricados con este sistema de produccion en cadena.